Teaching

¿Por qué debemos pensar las Humanidades Digitales desde la Literatura Electrónica?

Como ya viene siendo habitual este semestre, copio aquí la entrada que colgué esta semana para el blog de la asignatura, Electronic Literatures: Hispanic Influences, que estoy impartiendo en UC Berkeley. Hoy he propuesto en clase que pensáramos sobre la relación entre la literatura electrónica y las humanidades digitales pues, aunque para algunos esto parezca ¿Por qué debemos pensar las Humanidades Digitales desde la Literatura Electrónica?

Pequeña máquina hipertextual: Metáforas para la resistencia

(Repost del post de la clase de ayer) Mucho se ha dicho ya de la relación—voy a aclarar: metafórica—entre Rayuela de Cortázar y el hipertexto digital, leyéndose la novela como un proto-hipertexto, pues se supone que preludia la multiplicidad de caminos y lecturas que definirá lo que luego será el hipertexto. El mismo concepto de Pequeña máquina hipertextual: Metáforas para la resistencia

Acceso al infinito gracias al aleph de la Red

(Reposteo casi simultáneamente aquí lo que colgué aquí) Buscando modelos para entender realidades narrativas complejas como a las que nos enfrentamos cuando experimentamos literatura electrónica en la Web, se me ocurrió—y estas ocurrencias generalmente surgen gracias a conversaciones previas con gente muy inteligente como mi querida Élika Ortega—que leyéramos en clase “El Aleph” y “El Acceso al infinito gracias al aleph de la Red

Spring Courses: E-Lit en español

I am super excited to be teaching a graduate seminar on Electronic Literature this Spring semester. My course: “Electronic Literature: Hispanic Influences and Digital Theories” will examine relevant theoretical paradigms, digital narratives and other manifestations of electronic literature in Spanish and English, both as a particular type of born-digital expression meant to live in a computer, Spring Courses: E-Lit en español

Fall 2014

Today.  August still.Class starts tomorrow.End of summer. FallBegins. And I am teaching two undergraduate courses on different, yet deeply interconnected topics. And I feel fortunate because I get to experience the connection firsthand, make the connection happen. At 9:30 am, UC Berkeley students and I will be exploring the broad cultural production of the Spanish Fall 2014

1 Year Performace or AFM’s Odisea (ENG)

  **Y ahora, en inglés. Will it be the same? I’ve assigned the following readings for this week’s class: Fernández Mallo, Agustín. Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma _______Joan Fontaine Odisea Goldsmith, Kenneth. “Why Conceptual Writing? Why now?” Suggested: Dworkin, Craig. “The Fate of Echo” The eight graduate students taking the seminar are invited to comment 1 Year Performace or AFM’s Odisea (ENG)

One Year Performance o la odisea de AFM

He puesto en el plan de clase para la semana que viene lo siguiente: Fernández Mallo, Agustín. Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma _______Joan Fontaine Odisea Goldsmith, Kenneth. “Why Conceptual Writing? Why now?” Sugerida: Dworkin, Craig. “The Fate of Echo” Los ocho participantes del seminario comentarán eso y otras muchas cosas, espero. Mientras, yo pienso en One Year Performance o la odisea de AFM